top of page

NTS - 002

El Hotel boutique la Guacamaya ariari, esta comprometido con la sostenibilidad turistica y normas legales vigentes.

Politica de Sostenibilidad Turistica

 

Conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible, y asumidos los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 002, el HOTEL BOUTIQUE LA GUACAMAYA ARIARI se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades, tanto internas como externas, así como optimizar la sostenibilidad del HOTEL BOUTIQUE LA GUACAMAYA ARIARI, mejorando su comportamiento con el entorno.

 

En ese mismo sentido, nuestra HOTEL BOUTIQUE LA GUACAMAYA ARIARI ha adoptado la siguiente política de turismo sostenible, mediante la cual se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 002, cuyo objetivo de optimizar nuestros procesos buscando el ahorro de energía, el manejo integral de residuos, la prevención de la contaminación atmosférica, incorporando buenas prácticas medio ambientales, socio-culturales y económicos en nuestras actividades, comprometidos con la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes - ESCNNA, logrando el bienestar del entorno y agregando de esta forma valor a la empresa. Nuestros esfuerzos en cuanto a Sostenibilidad están enfocados en los tres ejes principales, Económico, Socio- Cultural y Medio Ambiental, buscando siempre la satisfacción al cliente y la rentabilidad económica

 

Uno de nuestros pilares de nuestra política es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad: social, económico y ambiental, así como en la satisfacción del cliente, y en la promoción y protección del patrimonio cultural, la preservación y conservación de la fauna y flora y la mejora en la calidad de vida de nuestros empleados y de los habitantes de la región. Para ello, se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso los recursos. 

 

La mejora continua de nuestros servicios incorpora a todos nuestros colaboradores, huéspedes, clientes y proveedores, logrando concientizar y hacer nuestras políticas de sostenibilidad tangibles y a la vez trabajar por el bienestar de la sociedad actual sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones.

 

Esta política de turismo sostenible se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.

Hotel Boutique La Guacamaya Ariari

​

​​

Objetivos.

 

  • Minimizar los impactos ambientales que genera el Hotel desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

  • Contribuir con el desarrollo social y cultural de nuestra comunidad a través del apoyo a actividades de responsabilidad empresarial.

  • Fortalecer el desarrollo económico del municipio de Granada y la región mediante la generación de empleo y la provisión de bienes y servicios locales.

  • Comprometernos con la mejora continua de los procesos para la sostenibilidad del sistema de gestión en El Hotel.

  • Crecimiento continuo de la calidad en nuestros servicios para lograr total satisfacción de nuestros clientes.

 

Metas

 

  • Reducir los impactos ambientales que genera el Hotel en un 20%.

  • Participar en 10 actividades de responsabilidad empresarial anualmente.

  • Vincular laboralmente el 100% de los colaboradores a los habitantes del municipio (realizar contratación de personal por medio de la plataforma del estado – cofrem)

  • Contratar el 60% bienes y servicios de empresas locales.

  • Solucionar al 100% las no conformidades del sistema de gestión sostenible de manera oportuna y eficiente.

  • Lograr un nivel de calificación de satisfacción de los usuarios de un 80%

​

​

Codigo de Conducta

 

​

Compromisos mínimos que debe contener el Código de Conducta que deberán adoptar y cumplir los prestadores de servicios turísticos

​

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 1º de la Ley 1336 de 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha elaborado un modelo de Códigos de Conducta, el cual de acuerdo a lo estipulado en esta Ley deberá ser adoptado y cumplido por todos los prestadores de servicios turísticos. Los compromisos consagrados en este Código de Conducta fueron presentados ante representantes de gremios representativos del sector, quienes hicieron aportes y recomendaciones en reunión adelantada el pasado 21 de octubre de 2009 en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Atendiendo los aportes recibidos en esta reunión, se redactaron los compromisos mínimos que debe contener el Código de Conducta que deberán adoptar y cumplir los prestadores de servicios turísticos de la siguiente manera:

​

  1. Abstenerse de ofrecer en los programas de promoción turística y en planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

  2. Abstenerse de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  3. Abstenerse de conducir a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas, así como conducir a éstos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en altamar, con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  4. Abstenerse de facilitar vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.

  5. Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos en los que se presten servicios turísticos, con fines de explotación o de abuso sexual.

  6. Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.

  7. Proteger a los niños, niñas y adolescentes nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.

  8. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la sospecha de estos, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para denunciar ante las autoridades competentes tales hechos.

  9. Diseñar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una política en la que el prestador establezca medidas para prevenir y contrarrestar  toda forma de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.

  10. Capacitar a todo el personal vinculado y que vaya vinculando a la empresa, así como a los proveedores que por la naturaleza de sus actividades tengan contacto con turistas, frente al tema de  prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  11. Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

  12. Fijar en lugar público y visible del establecimiento o establecimientos de comercio el presente Código de Conducta y los demás compromisos que el prestador desee asumir con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Etica

 

EL HOTEL BOUTIQUE LA GUACAMAYA ARIARI y sus colaboradores tenemos como responsabilidad social el compromiso Rechazar y proteger:

EL Hotel Boutique La Guacamaya Ariari Promueve el turismo responsable

Prevención contra la explotación sexual de niños y adolescentes, concordantes con la Ley 769 del 2001, (estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores)

EL Hotel Boutique La Guacamaya Ariari Promueve el turismo responsable

Rechaza la comercialización y el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre de la región y de la nación, cumpliendo con la Ley 17 de 1981, Resolución 1367 de 2000.

EL Hotel Boutique La Guacamaya Ariari Promueve el turismo responsable

Rechaza La comercialización y tráfico ilegal de bienes culturales regionales y nacionales, cumpliendo con la ley 397 de 1997 y su decreto 833 de 2002.

EL Hotel Boutique La Guacamaya Ariari Promueve el turismo responsable

Rechaza Todo tipo de disciminacion, ley 1482 de 2011. "NO A LA DISCRIMINACION"

bottom of page